Torrijas
- Elena Vila
- 20 dic 2016
- 2 Min. de lectura
¡Un dulce muy tradicional!
Tienen su origen en el siglo XV, y nacen como una costumbre muy alejada a la Semana Santa, como son propias hoy en día. Las torrijas se asocian a tiempos difíciles, cuando la economía iba muy mal, y al ser un alimento barato y asequible con restos de pan, permitía que pudiesen llevarse un dulce a la boca en este periodo tan oscuro.

Fuente: Elena Vila
Actualmente, las torrijas se han hecho típicas de esta fecha por ser un alimento saciante y calórico que aporta energía, por lo que empezaron a incluirse en la cuaresma para compensar con los alimentos que no se comen en este periodo de tiempo. Son un dulce muy antiguo y tradicional y tiene muchas versiones diferentes. -INGREDIENTES:
-Pan que nos ha sobrado del día anterior. -Leche. -3 cucharadas soperas de azúcar. -2 ó 3 huevos. -1 litro de aceite de oliva. -Ingredientes para el almíbar: -1/2 litro de agua. -125 gr. de azúcar. -1 corteza de limón. -1 vaso de resolí. -Modo de preparación: -Se corta el pan en rebanadas de más o menos 1 cm de grosor y se remojan en un plato con leche que previamente habremos calentado con el azúcar.
-Una vez remojadas las dejamos enfriar un buen rato, para posteriormente freírlas en abundante y muy caliente aceite de oliva.
-Una vez fritas las dejamos sobre papel de cocina para quitarles el exceso de aceite. -Por otro lado, coceremos el almíbar con el que vamos a bañar de manera generosa nuestras Torrijas:
-Vamos a poner a calentar el agua, con azúcar y limón.
-Una vez este en ebullición se remueve, y añadimos el resolí y lo mantenemos hirviendo durante dos minutos más hasta evaporar su alcohol.
-Finalmente, se añade esta salsa sobre las torrijas para darles un sabor muy dulce.