top of page

Cocido

  • Elena Vila
  • 20 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

¡Un plato perfecto para combatir el frío!


Este plato es un guiso de origen madrileño que se inventó en el Siglo de Oro. Nuestros antepasados hicieron esta comida al descubrirse la alfarería y comenzaron a introducir diferentes alimentos en un puchero y una bambolla, para convertirlo en un plato muy completo a lo que ellos llamaban suculencias. Viene en un primer lugar de los judíos, que lo comían normalmente en sábado al reunirse con la familia, pero más adelante lo acogieron los cristianos que son los que le pusieron el nombre por el que hoy en día se conoce, cocido.


El cocido se ha afincado en otros municipios de España, como por ejemplo Cuenca. En esta provincia, esta receta consta de garbanzos acompañado de judías verdes, zanahoria y algunas carnes como son morcilla, pollo, gallina, chorizo y tocino. Es un plato muy típico de invierno y de este modo, uno de los motivos principales por los que se ha establecido en Cuenca ya que es una ciudad en la que hace mucho frío. Y también, es una comida bastante económica por lo que muchas familias recurren a este plato por ser como un todo en uno: completo, fácil y barato. Además, aquí se come acompañado de una sopa, dejando este como segundo plato en la comida. Aunque es un plato que parece costosa su realización, no lo es, ya que como a continuación detallo, es ir introduciendo los diferentes alimentos que componen este plato, pero destacar, que lleva mucho tiempo para hacerlo.

Fuente: Elena Vila


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:


-1 kg de garbanzos

-1/4 de kg de judías verdes

-1/4 de kg de jamón serrano

-1/4 de kg de tocino

-1/4 de kg de gallina

-1/4 de kg de pollo

-1/4 de kg de chorizos

-1/4 de kg de morcillas

-Sal

-Aceite de oliva

-Pimienta


MODO DE PREPARACIÓN:


-Se pone una olla con agua a fuego fuerte y se echa aceite de oliva, sal y pimienta.

-Cuando el agua ya esté hirviendo, se introducen los garbanzos (si se compran ya envasados, si están sin hacer habría que hacerlos la noche de antes)

-A continuación, cuando estos ya estén un poco hechos se van poniendo las diferentes carnes, como son morcilla, chorizo, tocino, gallina, pollo y las judías verdes.

-Se va dando vueltas de vez en cuando y si acaso lo vemos muy espeso se pone un poco más de agua.

-Normalmente, tarda en hacerse sobre un par de horas.

-Ahora solo quedaría servirlo en el plato acompañado o no de una sopa, y con un poco de pan, según guste.


Fechas señaladas

Eventos

gastronómicos

Todas las recetas

Entrevistas

Aquí se muestra un vídeo con todas las recetas recogidas de la página
Pulsa aquí

Jueves lardero

Mamen, una joven que lleva celebrando esta fiesta desde que era pequeña, nos cuenta cómo viven este día los conquenses.

Entrevista Jueves lardero - Elena Vila
00:00

San Julián

Iván, un chico que festeja este día desde hace mucho, nos cuenta lo que se hace este día tan especial.

Entrevista San Julián - Elena Vila
00:00 / 00:00

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google Places icono social
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page